
Formación en Preparación Física Pre y Post Natal
Misión
Visión
Objetivos
- La Formación en Preparación Física pre y post natal tiene como fin último integrar los conocimientos científicos actualizados del ejercicio y la gimnasia en este grupo de personas (personas gestantes y puérperas), a partir de contenidos útiles y relevantes de diversas prácticas como lo son yoga, pilates, gimnasia en el agua, gimnasia hipopresiva, entre otros, para generar conciencia de la importancia del entrenamiento adaptado continuado como método de promoción y prevención de la salud materno infantil.
Fundamento
Inicio
Mayo 2022
Dirigido a
Modalidad
- clases online a través de plataforma Zoom | Google Meet
- Aula virtual de Fundación Nascere (plataforma exclusiva)
- talleres prácticos vivenciales
VIRTUAL:
- clases online a través de plataforma Zoom | Google Meet
- Aula virtual de Fundación Nascere (plataforma exclusiva)
Duración: 6 meses
Cantidad de horas: 80 hs reloj (Hs. teóricas: 60hs | Hs. prácticas: 20hs)
Organiza
Fundación NASCERE Investigación y Docencia en Maternidad
Dirección

Coordinación

SALAZAR
Dictado por
Equipo de profesionales calificados en el área Perinatal
(Medico Tocoginecólogo- IUCBC- Hospital Universitario Privado de Córdoba)
(Lic. En Kinesiología y Fisioterapia – Preparadora Prenatal - Instructora de yoga clásico y científico)
(Lic. en Nutrición – Preparadora Prenatal - Docente UNC)
Temario
✔ Nociones de obstetricia: alto y bajo riesgo. Tipos de partos en la actualidad. La sistemática Obstétrica actual: el parto con mínima intervención. La atención sanitaria y la educación prenatal hoy. Parto Respetado.
✔ Introducción a la Psicología Perinatal, Vínculo intrauterino y vínculo temprano. CoPaP. Historia de la maternidad y de la psicología Perinatal. Manejo de grupos en gestación. La emocionalidad en los distintos momentos del embarazo y el parto. Puerperio Biológico y Emocional. Sexualidad y Lactancia Materna.
✔ Nutrición durante la gestación y período de lactancia. La buena alimentación y las patologías asociadas de la gestación.
✔ Generalidades de la kinesiología obstétrica y perinatal. Cambios anatómicos y fisiológicos durante la gestación. Abordaje físico de la embarazada: herramientas físicas aplicables y preventivas. Respuesta materna y fetal al ejercicio físico. Bienestar físico, social y psíquico.
✔ Fisiología de la Respiración durante la gestación.
✔ Ejercicio físico y Gimnasia prenatal: recomendaciones y contraindicaciones para la práctica de ejercicio físico durante la gestación. Caminata. Trabajo de resistencia. Pilates. Flexibilización l. Entrenamiento Funcional. Actividad aeróbica. Fitness. Ritmo.
✔ Yoga Prenatal. Práctica ancestral y filosófica.
✔ Recuperación posparto y generalidades del Suelo pelviano: la necesidad de la prevención, evaluación y recuperación.
✔ Gimnasia postnatal: recomendaciones, indicaciones y contraindicaciones para la práctica de ejercicio físico durante el puerperio. Actividad física propioceptiva. Disfunciones frecuentes en el postparto.
✔ Actividad física en poblaciones especiales: enfermedades metabólicas (sobrepeso y obesidad, eclampsia y preclampsia, diabetes, anemia), embarazos múltiples, THRA, atletas de alto rendimiento
Talleres Vivenciales
✔ Taller de Preparación física - kinesiológica en gimnasio.
✔ Taller sobre Preparación física - kinesiológica prenatal. Uso de elementos. Distintas disciplinas corporales adaptadas.
✔ Taller de Biodanza.
✔ Taller de Preparación física - postparto. Actividad Física de Propiocepción.
Cómo me Inscribo?
1º - Registrar los datos personales en el siguiente formulario: Link:
https://nascere.com.ar/inscripcion-formaciones.html
2º - Abonar la primera cuota para resguardar el lugar,
3º - Iniciada la formación se deberá abonar matrícula en Secretaría de Extensión (enviamos oportunamente el link a su correo)
Requisitos
- Ser mayor de 18 años
- Fotocopia D.N.I (ambos lados)
- Fotocopia de finalización de estudios secundarios
- Fotocopia de título profesional y/o de certificación de alumno regular universitario
- Comprobante de actividad realizada por lo que se le permitió la inscripción.
- Manejo básico de herramientas informáticas y conexión a Internet
Para la certificación, una vez finalizada la formación, es necesario haber completado y aprobado las instancias de participación y evaluación (trabajo integrador final), además del requisito administrativo.
Medios de Pago
✔ Depósito /Transferencia bancaria
✔ Mercado Pago (tarjetas de crédito, débito, Rapipago, Pagofácil)
✔ Consultar otros
Inscripción
CONSULTAS
Completa el formulario y te responderemos a la brevedad.