
Formación de Nivel Superior en Profilaxis Perinatal
desde todo punto de vista, las condiciones en que se llega a la mapaternidad,
pudiendo cambiar el curso de las experiencias posteriores, incluyendo la crianza.
Siendo capaz de actuar en pos de proteger la salud de la embarazada desde el
primer instante que puede establecer contacto con ella y su familia. Conformando
una estructura capaz de aportar los conocimientos y métodos necesarios que
aplicados en forma conjunta, resguarda la experiencia positiva y saludable de nacimiento.
¿A quién está dirigido?
Profesionales y estudiantes avanzados del área de la salud e interesados en la temática con estudio previo en el área comprobable.
(Médicos, kinesiólogos-fisioterapeutas, enfermeros, psicólogos, nutricionistas, puericultoras, trabajadoras sociales, etc.)


Duración
Modalidad
- Aula virtual: Fundación Nascere (plataforma exclusiva)
- Contenido Online (plataforma zoom)
- Actividades presenciales vivenciales
- Actividad especial: guardias hospitalarias optativas
Inscripción


Temario
✔Abordaje físico de la embarazada, Fisiología de la Respiración, Generalidades del Suelo pelviano la necesidad de la prevención, evaluación y recuperación.
✔Nutrición durante la gestación y período de lactancia. La buena alimentación en y las patologías asociadas de la gestación.
✔Puerperio Biológico y Emocional
✔Maternidad Segura y Centrada en la Familia, la base de las nuevas maternidades.
✔Legislación Argentina y mundial de protección de los derechos de los padres y del recién nacido. Perspectiva de derechos y enfoque de género en el nacimiento. Parto Respetado.
✔Generalidades de Lactancia Materna técnica y vínculo.
✔Nociones de Neonatología y Pediatría. Recepción y cuidados del Recién Nacido
✔Encuadre de trabajo del curso prenatal, en sus distintos escenarios.
✔Talleres vivenviales: Elaboración del Rol desde la propia persona.
✔Entre otros
✔Preparación física- kinesiológica en gimnasio
✔La musicoterapia como herramienta, de estimulo, conexión y vinculo prenatal
✔Expresión verbal y corporal
✔Preparación física- kinesiológica prenatal. Uso de elementos. Distintas disciplinas corporales adaptadas. Respiración.
✔Herramientas físicas para el trabajo de parto
Docentes
(Médico Pediatra Neonatologo – Mgster en salud materno infantil- UNC)
Médico Neonatólogo y Pediatra, reconocido por la legislatura de la Provincia de Córdoba como uno de los médicos más importantes en el trato humanizado del recién nacido, autor de libros en el área Perinatal. La Residencia de Madres de Hospital Misericordia lleva su nombre.
(Lic. En Kinesiología y Fisioterapia – Doula- Preparadora Prenatal, UNC - Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología)
(Lic. en Psicología - Doula- Preparadora Prenatal - UNC)


Preguntas Frecuentes



Más Información
Secretaría de Extensión Universitaria - Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de Córdoba


Perfil del Egresado
- Ayudar, acompañar y generar la mejor vivencia de la maternidad en las futuras madres y sus familias.
- Facilitar una mejor preparación física y psíquica para su desempeño durante el embarazo, parto y puerperio y en la atención del futuro hijo.
- Brindar soporte emocional necesario durante la construcción personal y subjetiva de la prenatalidad.
- Construir un espacio de diálogo, entre profesionales interdisciplinarios y participantes, promoviendo la reflexión sobre los procesos de gestación, trabajo de parto, parto y puerperio.
- Tener una actitud de respeto frente a los derechos de los padres y del recién nacido.
Campo de Acción
- En forma privada y particular.
- En instituciones públicas o privadas que lo demanden, disponiendo de equipos destinados a la preparación integral a la ma-paternidas (hospitales de maternidad, centros de salud, centros de atención destinados a la maternidad y crianza).
- Constituyendo equipos integrados interdisciplinarios, desarrollando actividades organizadas según una planificación que contemple prioritariamente las necesidades de salud integral de la gestante y su familia.
- Reforzando la atención en el área de desempeño de cada profesional en relación a lo constituido y aprendido como preparador prenatal tanto en la formación para promover y prevenir como en el trato empatizo y el acompañamiento.
¿Tienes Consultas? Completa el Formulario
