
Dirigido a: Mujeres después de parto natural: a partir de 4-5 semanas postparto. Mujeres después de parto por cesárea: luego de finalizado el periodo de cicatrización, puede variar de acuerdo a cada mamá, imprescindible indicación médica. Mujeres en general que quieran realizar dichos ejercicios.En ambos casos se requiere el apto medico para iniciar las clases.informes@nascere.com.ar
Martes y Jueves
17:00Hs.
Lic. Salazar Valentina (Kinesióloga y Fisioterapeuta con orientación al suelopélvico) MP: 7869
Hipopresivos + Gimnasia Postparto y Propioceptiva
Actividades físicas adaptadas al postparto que incluyen:
- Ejercicios aeróbicos de bajo impacto.
- Fortalecimiento de los diferentes grupos musculares, sin/con resistencia progresiva y diferentes elementos.
- Elongación muscular y flexibilidad de columna.
- Ejercicios específicos para la recuperación de la postura y estabilidad lumbo-pélvica.
- Ejercicios de propiocepción pélvica, abdominal y corporal general.
- Ejercicios respiratorios y de conexión abdominal
- Secuencias de Gimnasia Abdominal Hipopresiva desde ejercicios estáticos a dinámicos,
según cada mamá
Está dirigido a:
- Mujeres después de parto natural: a partir de 4-5 semanas postparto.
- Mujeres después de parto por cesárea: luego de finalizado el periodo de cicatrización, puede variar de acuerdo a cada mamá, imprescindible indicación médica.
- Mujeres en general que quieran realizar dichos ejercicios.
Tips Posparto y Ejercicios Hipopresivos
1 Ejercicio físico en el Postparto
Ejercicio físico en el Postparto. ¿Cómo la Gimnasia Abdominal Hipopresiva puede ayudar a las mamás en esta etapa?
...
Leer Más2 Ejercicio físico en el Postparto
Independientemente de la forma en que nazca tu bebé (Parto vaginal o abdominal)
...
Leer Más3 Ejercicio físico en el Postparto
La Gimnasia Abdominal Hipopresiva puede ayudar a la recuperación física durante el Postparto
...
Leer Más4 Ejercicio físico en el Postparto
Es importante realizar una correcta evaluación para determinar el estado de las estructuras modificadas durante el Postparto
...
Leer MásBENEFICIOS
● Favorecer el vínculo mamá-bebé.
● Disminuye el estrés y ansiedad.
● Disminuye los riesgos de sufrir depresión postparto
● Ayuda al equilibrio hormonal
● Tonifica grupos musculares
● Mejora la postura, respiración y la circulación
● Prepara el cuerpo para las exigencias de la maternidad: lactancia (natural o de mamadera), largas horas sin dormir y cargar al bebé.
● Recupera la faja abdominal y zona perineal.
● Prevención de lesiones.
● Conexión con otras mamas y con sus bebés.
● Ayuda a mejorar la libido materna.
● Proporcionar bienestar físico y emocional.
GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA
Son ejercicios posturales, cuya característica principal es la de NO aumentar o lograr una disminución de la presión intraabdominal.
Son ejercicios posturales, ordenados y rítmicos que permiten la integración y memorización de mensajes propioceptivos, sensitivos o sensoriales, asociados a una puesta en situación postural particular con una respiración pautada.
Beneficios de la Gimnasia abdominal hipopresiva
● Reducir el perímetro abdominal.
● Recuperar la postura y el equilibrio.
● Recuperación abdominal y del suelo pélvico.
● Recuperar la función vaginal y sexual.
● Mejoras estéticas posturales y funcionales.
● Proporcionar una eficaz protección lumbo-pélvica.
● Prevenir lesiones funcionales debido a actividades HIPERPRESIVAS: hernias abdominales, inguinales y vaginales (prolapsos).
● Mejorar la capacidad respiratoria.
● Aumentar y regular la circulación y el metabolismo.
● Prevenir la incontinencia urinaria.
● Aumentar el tono y la fuerza de contracción del suelo pélvico y de la faja abdominal.
● Solucionar y prevenir la caída de los órganos internos.
● En las cesáreas, disminuir las complicaciones: para disminuir la presión intraabdominal y aumentar la circulación sanguínea, lo que ayudaría a reducir la formación de adherencias y los queloides.
Brindamos la posibilidad de realizar dos tipos de actividades:
Grupo Mamis + Hipopresivos:
Actividades físicas adaptadas al postparto que incluyen
✓ Ejercicios aeróbicos de bajo impacto.
✓ Fortalecimiento de los diferentes grupos musculares, sin/con resistencia progresiva y diferentes elementos.
✓ Elongación muscular y flexibilidad de columna.
✓ Ejercicios específicos para la recuperación de la postura y estabilidad lumbo-pélvica.
✓ Secuencias de Gimnasia Abdominal Hipopresiva desde ejercicios estáticos a dinámicos
Grupo Mamis+ Bebés + Hipopresivos:
✓ Strollering: caminatas deportivas con el carrito del bebé.
✓ Fortalecimiento de diferentes grupos musculares con ejercicios adaptados con los bebés.
✓ Secuencia de Gimnasia Abdominal Hipopresiva, ejercicios adaptados con los bebés.
✓ Relajación