
Formación en Primera Infancia y Crianza
Misión
Bajo la convicción de que mejorar la salud materna constituye un compromiso importante por parte del equipo de salud, el objetivo general de todas nuestras formaciones, tiene como eje principal la promoción y prevención en salud materno-infantil, con perspectiva de derechos y trabajo interdisciplinario.
Visión
La formación en Primera Infancia y Crianza procura explorar y brindar a las familias, educadores y profesionales los lineamientos introductorios de la Crianza Respetuosa en la Primera Infancia, definiéndose ésta como la posición ética que adoptan los integrantes de la familia en el respeto absoluto por las necesidades emocionales del bebé/niño/a y reconociendo, atendiendo y siendo empáticos con lo que le sucede al infante. Nuestra intención es aportar a la comunidad interesada herramientas de acompañamiento que favorezcan el neurodesarrollo y los vínculos posteriores, la crianza respetuosa sin estereotipos de género, así como la manera de interrelacionarse y responder ante las diferentes problemáticas del medio en el que se encuentra inserto.
Objetivo
- Brindar herramientas teóricas y recursos técnicos para la práctica de la Crianza Respetuosa a padres y/o cuidadores responsables en el desarrollo integral y crianza del infante.
- Brindar recursos y herramientas para el cuidado, el trabajo en equipo y el uso de estrategias de posibles dificultades en el desarrollo integral del bebé y el niño pequeño.
- Promover el abordaje interdisciplinario para la construcción, acompañamiento y protección del vínculo temprano, el cuidado del recién nacido y el niño pequeño
- Reconocer las distintas necesidades del bebé y del niño comprendiendo las etapas del desarrollo evolutivo
- Identificar signos de alarma en el neurodesarrollo del infante para realizar la derivación oportuna de ser necesario a un equipo de abordaje interdisciplinario.
- Adquirir y/o profundizar conocimientos sobre los aspectos centrales del desarrollo saludable, la lactancia materna y la crianza del bebé, el niño y su familia, desde la concepción hasta los cinco años de vida.
- Reflexionar sobre vivencias y experiencias vinculares significativas en los primeros años de vida como factores fundamentales para el desarrollo físico, psíquico, mental, emocional y social del niño pequeño.
- Dar a conocer las principales corrientes pedagógicas alternativas y respetuosas de la infancia.
Fundamento
Teniendo en cuenta la importancia de generar redes de apoyo que propicien un contexto favorable en la crianza de los niños creemos necesario proponer un espacio donde se pueda debatir, cuestionar y reflexionar acerca del desarrollo, crecimiento y maduración tanto del neurodesarrollo como de la construcción del aparato psíquico del infante en interacción. Siendo vital y de relativa implicancia el rol que supone las personas que cuidan, contienen y protegen las necesidades e intereses del sujeto.
Nuestra intención es aportar a la comunidad interesada herramientas de acompañamiento que favorezcan el neurodesarrollo y los vínculos posteriores, la crianza respetuosa sin estereotipos de género, así como la manera de interrelacionarse y responder ante las diferentes problemáticas del medio en el que se encuentra inserto.
Partiendo desde las bases teóricas científicas del neurodesarrollo y los estudios en la epigénesis del aparato psíquico sostenemos los aportes de diversas disciplinas que ayuden a comprender el proceso evolutivo en la primera infancia y sus posibles problemáticas manifiestas como signos de alarmas.
Nuestra intención es aportar a la comunidad interesada herramientas de acompañamiento que favorezcan el neurodesarrollo y los vínculos posteriores, la crianza respetuosa sin estereotipos de género, así como la manera de interrelacionarse y responder ante las diferentes problemáticas del medio en el que se encuentra inserto.
Partiendo desde las bases teóricas científicas del neurodesarrollo y los estudios en la epigénesis del aparato psíquico sostenemos los aportes de diversas disciplinas que ayuden a comprender el proceso evolutivo en la primera infancia y sus posibles problemáticas manifiestas como signos de alarmas.
Inicio
15 de Mayo 2021
Dirigido a
Comunidad en general, estudiantes y profesionales del área de salud y educación (pediatría, kinesiología, enfermería, psicomotricidad, educación, psicología, psicopedagogía nutrición, puericultura, etc.)
Cursado
Cursado de contenido teórico - práctico (talleres vivenciales y experienciales presenciales y virtuales) a través de encuentros online mediante plataforma ZOOM y a través de plataforma campus virtual.
Modalidad
Modalidad: a elección del/la alumno/a
✔ Virtual: 6 encuentros teórico vivenciales (6 encuentros Zoom con talleres vivenciales online) + aula virtual.
✔ Semipresencial: 6 encuentros teórico vivenciales (5 encuentros Zoom + 1 presencial) + aula virtual.
Cursado: 1 sábado al mes de 9 a 15hs aprox. proximadamente, con posibilidad de extensión según temario por vía Plataforma ZOOM y aula virtual Moodle
Cantidad de horas: 52hs reloj (36hs modalidad zoom + 16hs de
responsabiliadad académica y TIF)
✔ Virtual: 6 encuentros teórico vivenciales (6 encuentros Zoom con talleres vivenciales online) + aula virtual.
✔ Semipresencial: 6 encuentros teórico vivenciales (5 encuentros Zoom + 1 presencial) + aula virtual.
Cursado: 1 sábado al mes de 9 a 15hs aprox. proximadamente, con posibilidad de extensión según temario por vía Plataforma ZOOM y aula virtual Moodle
Cantidad de horas: 52hs reloj (36hs modalidad zoom + 16hs de
responsabiliadad académica y TIF)
Organiza
Dirigido a
La formación está dirigida a la comunidad en general interesada en la temática, cuidadores, docentes, estudiantes y profesionales del área de la Salud y Educación que trabajan en el área de Salud Materno Infantil.
Dirección
Lic. Natalia Villalón – Kinesiologa y Fisioterapeuta - Doula – Esp. Profilaxis Perinatal

Coordinación
Coordinación: Brígida Walker (Barcelona, España) - Magíster en Atención Temprana (ISEP, Barcelona. España) - Lic. en Psicomotricidad - Doula - Especialista en Neurodesarrollo.

Coordinación: Lic. Gisela Gorla - Psicologa con orientación Perinatal - Doula – Esp. Profilaxis Perinatal

Disertantes
Lic. Natalia VILLALÓN
(Lic. en Kinesiología y Fisioterapia - Doula - Preparadora Prenatal. UNC. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología)
Lic. Gisela GORLA
Lic. Brígida WALKER
Dr. Mgter. Jorge PRONSATO
(Médico Pediatra Neonatólogo - Mgter. en Salud Materno Infantil. UNC)
Med. Mgter. Alicia GONZÁLEZ
Lic. Prof. Yael ABED
Lic. Rosario DEL CORRO
(Lic. en Psicología - Doula - Preparadora Prenatal - Acompañante Terapéutico. UNC)
Lic. M. Belén ATAIDE
Lic. Mgter. Mercedes CEGNA
Lic. M. Luisa DE LA VEGA
(Lic. en Nutrición - Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. UNC)
Lic. Mariela OVIEDO
Ab. María de los Ángeles SOTO
Temario Preliminar
- Construcción de la ma-paternidad como crisis vital.
- Conexión y vínculo intrauterino.
- Nuevas configuraciones familiares.
- Principales teorías del concepto de Vínculo. Teoría del Apego.
- Recepción y Cuidados del Recién Nacido.
- Herramientas y técnicas protectoras del vínculo inmediato. COPAP y generalidades de lactancia materna.
- El llanto y el sueño del recién nacido.
- Técnicas de relajación. Masaje Infantil.
- Límites, hábitos, miedos y ansiedades. Educación Sexual Infantil.
- Bases neurológicas de la maduración psicomotriz.
- Período sensoriomotor y el desarrollo de la inteligencia.
- Rutinas y hábitos en la construcción ocupacional del niño y su desempeño en áreas como AVD y juego.
- Lactancia materna y alimentación complementaria.
- Deambulación y desarrollo psicomotor. Mobiliario y transporte.
- Pautas para la Crianza Respetuosa.
- Introducción a las principales líneas pedagógicas alternativas actuales. Aportes y diferencias entre la educación viva y activa y los enfoques Montessori, Waldorf, Pikler y Reggio.
- Salud, igualdad y derechos del niño/a.
- La matriz de apoyo profesional: interdisciplinariedad.
- Taller práctico de RCP
Cómo me Inscribo?
El cupo es limitado, se comienza la Formacion una vez alcanzado el
minimo
1º - Registrar los datos personales en el siguiente formulario: Link:
https://nascere.com.ar/inscripcion-formaciones.html
2º - Abonar la primera cuota para resguardar el lugar,
3º - Iniciada la formación se deberá abonar matrícula en Secretaría de Extensión (enviamos oportunamente el link a su correo)
minimo
1º - Registrar los datos personales en el siguiente formulario: Link:
https://nascere.com.ar/inscripcion-formaciones.html
2º - Abonar la primera cuota para resguardar el lugar,
3º - Iniciada la formación se deberá abonar matrícula en Secretaría de Extensión (enviamos oportunamente el link a su correo)
FECHA DE INSCRIPCIÓN 2021 ABIERTA DESDE DICIEMBRE 2020
CON ARANCELES ESPECIALES
Requisitos
- Ser mayor de 18 años
- Fotocopia D.N.I (ambos lados)
- Fotocopia de finalización de estudios secundarios
- Fotocopia de título profesional y/o de certificación de alumno regular universitario
- Comprobante de actividad realizada por lo que se le permitió la inscripción.
- Manejo básico de herramientas informáticas y conexión a Internet
Para la certificación, una vez finalizada la formación, es necesario haber completado y aprobado las instancias de participación y evaluación (trabajo integrador final), además del requisito administrativo.
Medios de Pago
✔ Efectivo: Contado – Plan de pago (financiación propia)
✔ Depósito /Transferencia bancaria
✔ Mercado Pago (tarjetas de crédito, débito, Rapipago, Pagofácil)
✔ Consultar otros
✔ Depósito /Transferencia bancaria
✔ Mercado Pago (tarjetas de crédito, débito, Rapipago, Pagofácil)
✔ Consultar otros
Inscripción
Consultas
Completa el formulario y te responderemos a la brevedad.